
Simposio Edición 2025
Financiamiento, Regulación y Conflictos en el Sector de la Construcción e Infraestructura Estratégica del Ecuador
Fecha
1 de Diciembre, 2025
Horario
08:30 - 18:30
Lugar
Universidad Hemisferios
Sobre el Simposio
El Simposio "Financiamiento, Regulación y Conflictos en el Sector de la Construcción e Infraestructura Estratégica del Ecuador" es un evento académico organizado por el Observatorio de la Constitución, con el propósito de propiciar un espacio de reflexión y diálogo técnico, jurídico y económico sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector de la construcción y de la infraestructura estratégica en el país.
Enfoque Multidisciplinario
Articula la participación de autoridades públicas, expertos, profesionales y académicos, promoviendo un análisis que conecte los ámbitos financiero, normativo y técnico.
Desarrollo Sostenible
Fortalece la competitividad y el desarrollo sostenible del Ecuador, reconociendo que la infraestructura estratégica es esencial para la economía nacional.
Espacio de Debate
Genera debate en torno a los principales retos para el desarrollo de obras de infraestructura estratégica, como carreteras, puertos, aeropuertos, proyectos de transporte público y obras civiles de gran escala.
Ejes Temáticos
Cuatro ejes fundamentales que abordan los desafíos más relevantes del Sector de la Construcción e Infraestructura Estratégica
Eje 1: Financiamiento de Infraestructura
Modelos de financiamiento público-privado, project finance, y estructuración de proyectos de infraestructura estratégica en el Ecuador.
Eje 2: Modelos Contractuales
Analizar los modelos contractuales y vehículos societarios aplicables a proyectos estratégicos de construcción e infraestructura estratégica.
Eje 3: Resolución de Conflictos
Examinar los mecanismos de prevención y resolución de conflictos en la ejecución de obras públicas y privadas de gran escala.
Objetivos del Simposio
Diálogo Técnico y Académico
Promover un diálogo técnico y académico sobre los mecanismos de financiamiento y regulación en el sector de la infraestructura estratégica.
Modelos Contractuales
Analizar los modelos contractuales y societarios aplicables a proyectos estratégicos de construcción e infraestructura estratégica.
Resolución de Conflictos
Examinar los mecanismos de prevención y resolución de conflictos en la ejecución de obras públicas y privadas.
Visión Multidisciplinaria
Contribuir a una visión multidisciplinaria que integre los aspectos técnicos, financieros, regulatorios y jurídicos, con el propósito de asegurar que los proyectos se desarrollen de forma eficiente, transparente y sostenible.
Invitados Especiales
Autoridades, expertos nacionales e internacionales y líderes del sector
Ministro de Infraestructura y Transporte
Autoridad encargada de emitir la política pública en materia de construcción, infraestructura estratégica y transporte. Su presencia otorga al evento una especial relevancia institucional, permitiendo alinear la visión del Estado con los desafíos y perspectivas del sector privado, académico y técnico.
Empresas de Talla Mundial
Participarán empresas relacionadas con la industria portuaria, aeroportuaria, de la construcción y banca de inversiones, con reconocida experiencia en la construcción, operación y financiamiento de proyectos de gran envergadura.
Profesionales y Académicos
Destacados profesionales y académicos nacionales e internacionales aportarán desde sus áreas de especialización —jurídica, económica, técnica y regulatoria— una visión integral sobre los retos y oportunidades del sector.
Invitados Especiales
Expertos nacionales e internacionales que compartirán su conocimiento y experiencia en el sector de la construcción e infraestructura estratégica del Ecuador.

Roberto Luque
🇪🇨Ministro de Infraestructura y Transporte
Su perfil
- •Ministro de Infraestructura y Transporte. Noviembre 2023 - actualidad.
- •Fundador de GeoSísmica y Gerente Técnico de NYLIC, con amplia experiencia en ingeniería geotécnica y sísmica en Ecuador y Nueva Zelanda.

Carolina Ariza Zapata
🇨🇴Ariza & Marín
Su perfil
- •Socia cofundadora de Ariza & Marín, con 16 años de experiencia en infraestructura, contratos y controversias.
- •Magíster en Derecho Público (Panthéon-Sorbonne) y en Derecho Internacional de los Negocios (Vrije Universiteit Amsterdam).

Aldo Di Paolantonio
🇦🇷Levin Assets
Su perfil
- •Director de Levin Assets, con 45+ años de trayectoria y liderazgo en valuación y administración de bienes en 9 países.
- •Licenciado en Administración con posgrado en Alta Dirección de Agronegocios (UBA) y especialización ASA (EE. UU.) en valuación de maquinaria y equipos.

Patricia Vera Nieto
🇪🇨AMCHAM
Su perfil
- •Abogada (UDLA) y Máster en Arbitraje y Litigio Internacional (USFQ).
- •Directora del Centro de Arbitraje y Mediación de AmCham Quito y árbitro en Ecuador, Perú y Brasil.

Antonio Gómez López
🇪🇸GPartners
Su perfil
- •Socio cofundador de GPartners, con 20+ años de experiencia como perito y experto independiente.
- •Doble licenciado en Economía y ADE (UC3M) y Máster en Auditoría de Cuentas (UAH).

Paola Bermúdez Roldán
🇪🇨Tesserae Bureau
Su perfil
- •Socia Directora de Tesserae Bureau Ecuador, con amplia experiencia en litigios y arbitrajes complejos del sector público y privado. Socia fundadora del Observatorio de la Constitución.
- •Máster en Derecho Administrativo y en Derecho del Estado con énfasis en regulación minera, petrolera y energética.

Ximena Ron Erráez
🇪🇨Restitutio Ec
Su perfil
- •Doctora (PhD) en Derecho y magíster en Derecho Constitucional y Comunicación Política; abogada por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Socia de Restitutio Estudio Jurídico Boutique y del Observatorio de la Constitución.
- •Especialista en Giustizia Costituzionale (Universidad de Pisa) y Docencia Universitaria (UBA).

Stefanny Barona Báez
🇪🇨Universidad Hemisferios
Su perfil
- •Asociada en BACLAW | Barrera Andrade Abogados, con práctica en arbitraje, derecho bancario y civil.
- •Abogada y mediadora, con doble maestría en Derecho de Daños (Girona) y Compliance (Camilo José Cela – IMF Business School).

Andrés Padilla Almeida
🇪🇨🇨🇴AGUNSA Ecuador-Colombia
Su perfil
- •Director de Operaciones de AGUNSA en Ecuador y Colombia, con amplia trayectoria en el sector portuario y logístico.
- •27 años de experiencia en delegaciones privadas portuarias, operaciones marítimas y agenciamiento.

Vladimir Villalba Paredes
🇪🇨Árbitro Internacional
Su perfil
- •Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Magíster en Leyes (LL.M.) por Georgetown University.
- •Especialista en Legislación Financiera, Bursátil y de Seguros por la Universidad Andina Simón Bolívar.

Esteban Santos López
🇪🇨Universidad de los Hemisferios
Su perfil
- •Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de los Hemisferios.
- •Magíster en Estudios Avanzados (LL.M.) en Solución Internacional de Controversias por la Universidad de Ginebra.
Agenda General
Programa completo del evento
Registro
Maestra de Ceremonias: Lcda. Liz Valarezo Roldán
Discurso inaugural: Rector de la Universidad Hemisferios
Intervención magistral: Ministro de Infraestructura y Transporte
Preguntas y respuestas del público
Mesa temática I – Inversión y Project Finance
Coffee Break
Mesa temática II – Regulación y desafíos públicos
Almuerzo
Mesa temática III – Modelos contractuales y vehículos societarios
Mesa temática IV – Resolución de conflictos
Palabras de despedida
Cóctel y conclusiones del evento: Lcda. Liz Valarezo Roldán
Inscripciones
Cupos limitados • Fecha límite: 24 de noviembre de 2025
Público en General
Estudiantes
La inscripción incluye:
Información de Pago
Método de pago: Transferencia bancaria
Cuenta Corriente: Observatorio de la Constitución
La participación en el evento requiere inscripción previa y pago.
Información de Contacto
Contacto: Emily Gaibor y María Belén González
Correo electrónico: observatoriodelaconstitucionec@gmail.com y egaibor@tesseraebureau.com
Modalidad: Presencial
Organizado por

En colaboración con


Con el apoyo institucional de



